PERMISOS DE IMPORTACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÉDICOS EN MÉXICO

PERMISOS DE IMPORTACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÉDICOS EN MÉXICO

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

La importación de dispositivos médicos en México está sujeta a regulaciones estrictas que garantizan la seguridad del paciente y la calidad de los productos. Uno de los aspectos más importantes para una importación exitosa es entender la clasificación arancelaria, ya que de ella dependen los permisos requeridos, las restricciones aplicables y las obligaciones fiscales.

¿Qué son los Dispositivos Médicos según la regulación mexicana?

De acuerdo con la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), los dispositivos médicos incluyen desde jeringas y guantes quirúrgicos hasta equipos de alta tecnología como marcapasos, ventiladores, y sistemas de diagnóstico por imagen. Todos estos productos deben cumplir con requisitos específicos para su importación, dependiendo de su uso, riesgo y procedencia.

Importancia de la Clasificación Arancelaria en la Importación

La clasificación arancelaria permite identificar con precisión el código del Sistema Armonizado (HS Code) que corresponde a cada dispositivo médico. Esta clasificación no solo determina el arancel aplicable, sino también si el producto requiere permisos previos, certificados de cumplimiento o registros sanitarios. Una mala clasificación puede generar demoras en aduanas, multas, e incluso la retención de la mercancía.

Por ejemplo, el código arancelario 9018.90.99 cubre ciertos instrumentos médicos no especificados, pero si se trata de una jeringa desechable, el código correcto sería 9018.31.01. Este pequeño detalle puede significar una gran diferencia en el proceso de importación.

Permisos de Importación y Regulación Sanitaria

Para importar dispositivos médicos a México, se deben considerar:

  • Registro Sanitario ante Cofepris: Obligatorio para dispositivos de clase II y III, y algunos de clase I.
  • Permiso de Importación Sanitario: En caso de productos sin registro, pero con ingreso permitido bajo condiciones específicas.
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) aplicables: Algunas relacionadas con etiquetado, seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, entre otras.
  • Trámite de autorización ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM).

El cumplimiento de estos requisitos depende en gran medida de una clasificación arancelaria correcta, que permita identificar las regulaciones aplicables desde el inicio del proceso.

En Asesoría Arancelaria, somos especialistas en la clasificación arancelaria de dispositivos médicos y en la gestión de permisos de importación ante Cofepris y VUCEM. Nuestro equipo de expertos te ayuda a:

  • Identificar el código arancelario correcto de tus productos médicos.
  • Determinar los requisitos legales y permisos aplicables.
  • Preparar la documentación técnica y sanitaria necesaria.
  • Agilizar los trámites de importación y evitar errores costosos.

Contamos con experiencia trabajando con importadores, distribuidores y fabricantes de tecnología médica, asegurando que sus productos lleguen a México cumpliendo con todas las disposiciones normativas.

¿Importas dispositivos médicos? Evita riesgos y confía en nuestros servicios de clasificación arancelaria y asesoría regulatoria. Contáctanos hoy.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *