IMPACTO DEL ARANCEL ESTADOUNIDENSE AL TOMATE MEXICANO
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL ARANCEL ESTADOUNIDENSE AL TOMATE MEXICANO Y ESTRATEGIAS DE RESPUESTA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
El 15 de abril de 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019, lo que implicaría la imposición de un arancel del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio de 2025. Esta medida surge tras acusaciones de dumping por parte de productores estadounidenses, especialmente en Florida, quienes alegan que los tomates mexicanos se venden por debajo de su costo real. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, ha rechazado estas acusaciones, afirmando que no se ha demostrado que México incurra en prácticas desleales.
Impacto potencial en la industria mexicana del tomate
México es el principal proveedor de tomates frescos o refrigerados a Estados Unidos, con ventas que alcanzaron los 261.10 millones de dólares en febrero de 2025. La imposición de este arancel podría afectar significativamente a la industria mexicana del tomate, que representa una fuente crucial de empleo en estados como Sinaloa y Sonora. Además, se anticipa que los consumidores estadounidenses enfrentarán precios más altos debido a la limitada disponibilidad de proveedores alternativos de tomates de calidad a buen precio.
Estrategias del Gobierno de México
Ante esta situación, el Gobierno de México ha iniciado negociaciones con Estados Unidos para renovar el acuerdo bilateral y evitar la imposición del arancel. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Julio Berdegué han destacado la importancia de preservar las condiciones favorables para el comercio de tomates entre ambos países.
Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha implementado medidas para fortalecer la inocuidad y calidad del tomate mexicano, como la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y programas de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos. Estas acciones buscan garantizar que los productos mexicanos cumplan con los estándares internacionales y evitar problemas que pudieran afectar su comercialización en otros países.
Perspectivas a futuro
El periodo de 90 días otorgado por Estados Unidos para negociar una nueva renovación del acuerdo representa una ventana crítica para que México defienda los intereses de su industria tomatera. La imposición del arancel no solo afectaría a los productores mexicanos, sino también a los consumidores estadounidenses y a la dinámica comercial entre ambos países. El éxito de las negociaciones dependerá de la capacidad de México para demostrar el cumplimiento de las normativas comerciales y la ausencia de prácticas desleales en la exportación de tomates.
En este contexto, es fundamental que las empresas mexicanas involucradas en la exportación de tomate mantengan una adecuada clasificación arancelaria y cumplan con las disposiciones regulatorias para optimizar sus operaciones en el comercio internacional.
Asesoría Arancelaria, firma líder en comercio exterior y cumplimiento normativo, brinda acompañamiento integral para empresas del sector agroalimentario. Nuestro equipo de expertos en aranceles, regulaciones no arancelarias y tratados internacionales ofrece soluciones precisas y personalizadas que optimizan los procesos de exportación e importación. Si tu empresa necesita apoyo para enfrentar este posible cambio arancelario, garantizar la correcta clasificación de sus productos o reducir riesgos aduaneros, en Asesoría Arancelaria estamos listos para ayudarte a tomar decisiones estratégicas con base en información oficial y actualizada
Fuentes
https://as.com/us/actualidad/asi-afectaran-los-aranceles-de-los-tomates-a-los-consumidores-en-estados-unidos-n
https://www.reuters.com/latam/negocio/DBAH544J4JOLDAVDA3F3XZTJVM-2025-04-15
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/implementa-sagarpa-certificacion-de-inocuidad-para-apoyar-la-exportacion-de-jitomate-a-eua
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!