
EL CERTIFICADO DE ORIGEN COMO HERRAMIENTA CLAVE EN EL COMERCIO JUSTO
El certificado de origen no solo reduce aranceles: también garantiza prácticas responsables y fomenta el comercio justo. Aprende cómo aprovecharlo correctamente para mejorar tus importaciones y exportaciones.

¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE ORIGEN Y CUÁNDO ES OBLIGATORIO PARA IMPORTAR?
El certificado de origen es un documento esencial en operaciones de comercio exterior, ya que permite acreditar el país de origen de una mercancía y acceder a beneficios arancelarios en tratados como el T-MEC o la Alianza del Pacífico.

Día Mundial de la Propiedad Intelectual: su impacto en el comercio exterior
Descubre cómo la propiedad intelectual impacta tus exportaciones y por qué es clave proteger marcas y diseños al hacer comercio exterior.

Impacto del Nuevo Arancel del Acero en la Industria
La mayoría de la industria mexicana del acero está de acuerdo en acatar la medida, porque así podrían exportar sus productos de acero al mercado estadounidense sin pagar el arancel de la Sección 232 que les aplicaría la autoridad comercial estadounidense.

Nueva NOM para el atún
La Secretaría de Economía emite nueva norma oficial para el atún, donde establece que la mitad del producto enlatado debe ser atún.

Cofepris habilita citas electrónicas
A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.

Cofepris agiliza importación y exportación de insumos para la salud
Con el propósito de mantener un abasto continuo de recursos para el tratamiento de la contingencia por el Covid-19, Cofepris agiliza los trámites de importación y exportación.

Obtención de permisos para reactivos de pruebas de laboratorio COVID 19
Deberá asistir al INDRE (INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICO) para la certificación del reactivo de laboratorio. COVID 19

Productores de Florida impugnan acuerdo antidumping
Después de haberse firmado el acuerdo de suspensión al dumping del tomate, los productores de Florida no quedaron conformes por lo que impugnaron el convenio ante la Comisión Internacional de Comercio.